
La organización del CD. Manguia Motor Sport cierra la jornada de hoy con una reunión de todos los 43 equipos participantes y un brindis. Mañana sábado se disputan los siete tramos cronometrados con final en el Complejo a partir de las 18:30 h.
El Rallye Villa de Teguise se inicia esta tarde en el Complejo Agrotecnológico con la entrega de documentos y verificaciones técnicas de los vehículos desde las 17 horas, para finalizar sobre las 20 horas con una reunión de la organización con los pilotos/copilotos de los 43 equipos participantes. Después de este briefing se invita a un brindis de bienvenida a todos los integrantes de los equipos, con los miembros de la organización, oficiales, prensa e invitados.
La parte más deportiva está reservada para el sábado con la disputa de los siete tramos cronometrados que van a decidir la clasificación final del rallye, que además puede definir también los campeonatos de Lanzarote y certamen provincial bp Las Palmas.
La sede del rallye estará de nuevo en el Complejo Agrotecnológico de Teguise, que albergará también las verificaciones de los vehículos el viernes 17 por la tarde, de 17 a 20 h, más el tramo-espectáculo final en la tarde del sábado.
El rutómetro tiene un diseño de tres secciones con un total de 7 tramos cronometrados, cuatro diferentes, que se realizarán todos en la jornada del sábado, entre las 10 de la mañana y las 19:30 h de la tarde, con un total de 223,23 km de recorrido y de ellos 72,22 cronometrados, lo que hace un 32,4 por ciento del itinerario total en velocidad.
Por la mañana los tramos a disputar a doble pasada son Costa Teguise-El Mojón (14,5 km) y el más novedoso Tiagua-Los Dolores (5,5 km), conocido también como "Tajaste", que se recupera después de muchos años. Por la tarde se realiza el tramo más largo de todos, Tabayesco-Los Valles (15,5 km) con dos pasadas consecutivas y de nuevo regreso al "Complejo" para la corta especial de 1,22 km, a modo de tramo espectáculo para todos los aficionados. El broche final será la entrega de trofeos a las 19:30 h en este mismo lugar.
La última edición de Teguise fue ganada por Yeray Lemes-Aitor Cambeiro con Porsche 911 GT3, montura con la que repiten este año con el número 1 en sus puertas. El piloto lanzaroteño suma ya tres victorias en este rallye, el mismo número que su paisano Toñín Suárez, copilotado por Kimberley González con otro Porsche 911 GT3, por lo que en esta novena edición del Teguise toca el desempate entre ellos, siempre que repita victoria alguno de los dos pilotos lanzaroteños. De la isla también salen como favoritos Óscar Cabrera-Nerea Cabrera con su Citroën C Rally2, al igual que los grancanarios Benjamín Avella-Agustín Alemán con el impresionante Alpine A110 GT+.
Además de los campeonatos BP de Las Palmas e Insular de Lanzarote, el Rallye de Teguise también es valedero para el Trofeo FALP de Promoción, Volante FALP y la Rally4 Cup Canarias, acudiendo sus tres primeros clasificados, Yoday Betancort-Pedro Viera, Juan Carlos de la Cruz-Eduardo González y Daniel Pérez-Nazer Ghuneim, cuyo título también puede quedar sentenciado en Teguise.
El Rallye Villa de Teguise se inicia esta tarde en el Complejo Agrotecnológico con la entrega de documentos y verificaciones técnicas de los vehículos desde las 17 horas, para finalizar sobre las 20 horas con una reunión de la organización con los pilotos/copilotos de los 43 equipos participantes. Después de este briefing se invita a un brindis de bienvenida a todos los integrantes de los equipos, con los miembros de la organización, oficiales, prensa e invitados.
La parte más deportiva está reservada para el sábado con la disputa de los siete tramos cronometrados que van a decidir la clasificación final del rallye, que además puede definir también los campeonatos de Lanzarote y certamen provincial bp Las Palmas.
La sede del rallye estará de nuevo en el Complejo Agrotecnológico de Teguise, que albergará también las verificaciones de los vehículos el viernes 17 por la tarde, de 17 a 20 h, más el tramo-espectáculo final en la tarde del sábado.
PUBLICIDAD
El rutómetro tiene un diseño de tres secciones con un total de 7 tramos cronometrados, cuatro diferentes, que se realizarán todos en la jornada del sábado, entre las 10 de la mañana y las 19:30 h de la tarde, con un total de 223,23 km de recorrido y de ellos 72,22 cronometrados, lo que hace un 32,4 por ciento del itinerario total en velocidad.
Por la mañana los tramos a disputar a doble pasada son Costa Teguise-El Mojón (14,5 km) y el más novedoso Tiagua-Los Dolores (5,5 km), conocido también como "Tajaste", que se recupera después de muchos años. Por la tarde se realiza el tramo más largo de todos, Tabayesco-Los Valles (15,5 km) con dos pasadas consecutivas y de nuevo regreso al "Complejo" para la corta especial de 1,22 km, a modo de tramo espectáculo para todos los aficionados. El broche final será la entrega de trofeos a las 19:30 h en este mismo lugar.

Además de los campeonatos BP de Las Palmas e Insular de Lanzarote, el Rallye de Teguise también es valedero para el Trofeo FALP de Promoción, Volante FALP y la Rally4 Cup Canarias, acudiendo sus tres primeros clasificados, Yoday Betancort-Pedro Viera, Juan Carlos de la Cruz-Eduardo González y Daniel Pérez-Nazer Ghuneim, cuyo título también puede quedar sentenciado en Teguise.