
Con ganas de recuperarse tras un desafiante Rally de Finlandia, el Hyundai Shell Mobis World Rally Team centra su atención en las incógnitas del Rally de Paraguay, la décima ronda del Campeonato del Mundo de Rallies FIA (WRC) 2025.
El evento debuta en el WRC tras varios años en el Campeonato Sudamericano de Rally CODASUR. Las especiales en la región de Itapúa, cerca de la frontera con Argentina, combinan tierra blanda y rápida con niveles de agarre impredecibles. El polvo denso y las lluvias repentinas pueden cambiar rápidamente las condiciones, lo que exige precisión y adaptabilidad a las tripulaciones.
Hyundai Motorsport no es ajeno al éxito en suelo sudamericano. En el Rally de Chile, el equipo ha conseguido tres podios en 2019, 2023 y 2024, mientras que en el Rally de Argentina sus tripulaciones han conseguido tres victorias y seis podios entre 2016 y 2019.
El itinerario inaugural del Rally de Paraguay abarca cuatro días, 19 tramos y 333,18 km de distancia competitiva. Los desafíos clave incluyen el maratón de Yerbateras (TC3/7, 30,00 km) y la pintoresca Bella Vista (TC16/18, 21,25 km). Las singulares pistas de tierra roja pondrán a prueba a las tripulaciones, que deberán adaptarse rápidamente a las particularidades y dificultades de Paraguay.
A pesar del difícil final en Finlandia, el ritmo inicial del equipo, que les permitió ganar el rally, demostró el potencial del Hyundai i20 N Rally1 sobre tierra. Esta velocidad, combinada con la adaptabilidad de las tripulaciones, será clave para afrontar las especiales inéditas de Paraguay. El equipo confía en que sus posiciones en pista el viernes les permitirán aprovechar al máximo el potencial del Hyundai i20 N Rally1 en su objetivo de volver al podio.
Cyril Abiteboul, presidente y director del equipo Hyundai Motorsport, declaró que: "Este es un momento crucial de la temporada. Finlandia fue un fin de semana difícil para todo el equipo, pero es hora de que transformemos esa decepción en determinación de cara al Rally de Paraguay. Es una prueba completamente nueva para todo el parque de asistencia, así que, aunque todos empezamos desde cero, necesitamos recuperar el ritmo rápidamente y ponernos en cabeza. Sabemos que el Hyundai i20 N Rally1 puede rendir bien en esta superficie, pero la tierra blanda y roja supone un desafío especial. Con sólo cinco rondas restantes de la temporada, tenemos que hacer todo lo posible para irnos de Paraguay con la mayor cantidad de puntos posibles para ambos campeonatos".
Los estonios, listos para repetir el éxito del podio de Portugal, Cerdeña y Grecia.
La tripulación ocupa la cuarta posición del campeonato.
Tänak declaró que: "Siempre es emocionante participar en eventos nuevos, pero es difícil predecir cómo se desarrollará el fin de semana. Es un gran reto para todos en el equipo, y si logramos un buen resultado, siempre es gratificante. Llegamos al Rally de Paraguay con una hoja en blanco, así que los reconocimientos son la primera oportunidad en la que podemos intentar comprender realmente cómo será el rally. Requiere mucho trabajo con todas las nuevas notas, la configuración del coche y la preparación. Todos en el equipo se entregan a lo que sea necesario, especialmente cuando hay igualdad de condiciones para todos. Sumar buenos puntos es esencial para nosotros en Paraguay, y lucharemos por ese resultado".
Neuville lleva su sólida experiencia sudamericana a su debut en Paraguay.
Los belgas buscan su cuarto top 3 de 2025.
Neuville declaró que: "Sudamérica siempre ha sido un gran destino para el WRC, y todos esperamos ver a muchos aficionados en los tramos de Paraguay. No tenemos test para el evento, así que hemos estado analizando las imágenes compartidas por los organizadores y hablando con los locales para familiarizarnos con los tramos. Podremos empezar a afinar la configuración del coche después del reconocimiento, cuando sepamos un poco más sobre los niveles de agarre y nuestras notas. Es una gran incógnita para todos nosotros, pero un nuevo reto es emocionante para nosotros y para el campeonato. Necesitamos optimizar el fin de semana para asegurarnos de sumar puntos importantes".
La tripulación francesa sólo ha participado en otro rally sudamericano: Chile 2024.
Con la vista puesta en su primer podio desde Grecia en junio.
Fourmaux comentó que: "No sabemos mucho sobre qué esperar en el Rally de Paraguay, pero sí sé que la afición está muy comprometida. Como preparación, ya hemos empezado a analizar algunos tramos mediante vídeos para maximizar la información, y cuando lleguemos a Paraguay, recibiremos más información de los pilotos locales. En Sudamérica las superficies son muy variables, por lo que el perfil es desconocido para todos nosotros. Nuestras notas empiezan como una hoja en blanco, y sólo podemos perfeccionarlas después de haber estado en los tramos. Normalmente soy más competitivo en los nuevos rallies, y sé que podemos aspirar al podio en Paraguay".
La acción comienza el viernes con dos pasadas a Cambyretá (TC1/5, 18,70 km), Nueva Alborada (TC2/6, 19,25 km), Yerbateras (TC3/7, 30,00 km) y Autódromo (TC4/8/12, 2,50 km).
Siete tramos engalanan el itinerario del sábado: dos pasadas a Carmen del Paraná (TC9/13, 18,67 km), Artigas (TC10/14, 22,73 km), Cantera (TC11/15, 13,74 km) y Autódromo.
El domingo concluye con dos pasadas por Bella Vista (TC16/18, 21,25 km) y Misión Jesuítica Trinidad (TC17/19, 18,50 km).
El evento debuta en el WRC tras varios años en el Campeonato Sudamericano de Rally CODASUR. Las especiales en la región de Itapúa, cerca de la frontera con Argentina, combinan tierra blanda y rápida con niveles de agarre impredecibles. El polvo denso y las lluvias repentinas pueden cambiar rápidamente las condiciones, lo que exige precisión y adaptabilidad a las tripulaciones.
Hyundai Motorsport no es ajeno al éxito en suelo sudamericano. En el Rally de Chile, el equipo ha conseguido tres podios en 2019, 2023 y 2024, mientras que en el Rally de Argentina sus tripulaciones han conseguido tres victorias y seis podios entre 2016 y 2019.
El itinerario inaugural del Rally de Paraguay abarca cuatro días, 19 tramos y 333,18 km de distancia competitiva. Los desafíos clave incluyen el maratón de Yerbateras (TC3/7, 30,00 km) y la pintoresca Bella Vista (TC16/18, 21,25 km). Las singulares pistas de tierra roja pondrán a prueba a las tripulaciones, que deberán adaptarse rápidamente a las particularidades y dificultades de Paraguay.
A pesar del difícil final en Finlandia, el ritmo inicial del equipo, que les permitió ganar el rally, demostró el potencial del Hyundai i20 N Rally1 sobre tierra. Esta velocidad, combinada con la adaptabilidad de las tripulaciones, será clave para afrontar las especiales inéditas de Paraguay. El equipo confía en que sus posiciones en pista el viernes les permitirán aprovechar al máximo el potencial del Hyundai i20 N Rally1 en su objetivo de volver al podio.
Cyril Abiteboul, presidente y director del equipo Hyundai Motorsport, declaró que: "Este es un momento crucial de la temporada. Finlandia fue un fin de semana difícil para todo el equipo, pero es hora de que transformemos esa decepción en determinación de cara al Rally de Paraguay. Es una prueba completamente nueva para todo el parque de asistencia, así que, aunque todos empezamos desde cero, necesitamos recuperar el ritmo rápidamente y ponernos en cabeza. Sabemos que el Hyundai i20 N Rally1 puede rendir bien en esta superficie, pero la tierra blanda y roja supone un desafío especial. Con sólo cinco rondas restantes de la temporada, tenemos que hacer todo lo posible para irnos de Paraguay con la mayor cantidad de puntos posibles para ambos campeonatos".
Ott Tänak/Martin Järveoja (Hyundai i20 N Rally1 n°8)
Los estonios, listos para repetir el éxito del podio de Portugal, Cerdeña y Grecia.
La tripulación ocupa la cuarta posición del campeonato.
Tänak declaró que: "Siempre es emocionante participar en eventos nuevos, pero es difícil predecir cómo se desarrollará el fin de semana. Es un gran reto para todos en el equipo, y si logramos un buen resultado, siempre es gratificante. Llegamos al Rally de Paraguay con una hoja en blanco, así que los reconocimientos son la primera oportunidad en la que podemos intentar comprender realmente cómo será el rally. Requiere mucho trabajo con todas las nuevas notas, la configuración del coche y la preparación. Todos en el equipo se entregan a lo que sea necesario, especialmente cuando hay igualdad de condiciones para todos. Sumar buenos puntos es esencial para nosotros en Paraguay, y lucharemos por ese resultado".
Thierry Neuville/Martijn Wydaeghe (Hyundai i20 N Rally1)
Neuville lleva su sólida experiencia sudamericana a su debut en Paraguay.
Los belgas buscan su cuarto top 3 de 2025.

Adrien Fourmaux/Alexandre Coria (Hyundai i20 N Rally1 n°16)
La tripulación francesa sólo ha participado en otro rally sudamericano: Chile 2024.
Con la vista puesta en su primer podio desde Grecia en junio.
Fourmaux comentó que: "No sabemos mucho sobre qué esperar en el Rally de Paraguay, pero sí sé que la afición está muy comprometida. Como preparación, ya hemos empezado a analizar algunos tramos mediante vídeos para maximizar la información, y cuando lleguemos a Paraguay, recibiremos más información de los pilotos locales. En Sudamérica las superficies son muy variables, por lo que el perfil es desconocido para todos nosotros. Nuestras notas empiezan como una hoja en blanco, y sólo podemos perfeccionarlas después de haber estado en los tramos. Normalmente soy más competitivo en los nuevos rallies, y sé que podemos aspirar al podio en Paraguay".

Fin de semana de un vistazo
La acción comienza el viernes con dos pasadas a Cambyretá (TC1/5, 18,70 km), Nueva Alborada (TC2/6, 19,25 km), Yerbateras (TC3/7, 30,00 km) y Autódromo (TC4/8/12, 2,50 km).
Siete tramos engalanan el itinerario del sábado: dos pasadas a Carmen del Paraná (TC9/13, 18,67 km), Artigas (TC10/14, 22,73 km), Cantera (TC11/15, 13,74 km) y Autódromo.
El domingo concluye con dos pasadas por Bella Vista (TC16/18, 21,25 km) y Misión Jesuítica Trinidad (TC17/19, 18,50 km).